Entrevista a Sergio Vinadé “Estamos agradecidos al apoyo mostrado por la ciudad”

En las últimas semanas se ha levantado una gran polémica en torno al espacio Las Armas. ¿Has leído algo al respecto? Nos encantan su gestión y sus iniciativas,…

Patricia Alcolea
1 de octubre de 2018
Compartir en:

Índice

En las últimas semanas se ha levantado una gran polémica en torno al espacio Las Armas. ¿Has leído algo al respecto? Nos encantan su gestión y sus iniciativas, puedes conocerlas y enamorarte de ellas aquí. Hemos hablado con uno de sus gestores, Sergio Vinadé, para que nos cuente los detalles de lo ocurrido en los últimos meses. Además, nos ha hablado de la labor que realizan como gestores culturales y espacio de referencia en la ciudad. ¿Qué más? La Seo, el barrio de San Pablo, los vinagrillos del Gilda, lo que preparan para esta temporada… Las Armas funciona, y ha revivido la ciudad gracias a la gente con maña que lo gestiona. Gente con maña como Sergio Vinadé. ¡No te lo pierdas!

 

Respeto y honestidad: Las Armas de Sergio Vinadé.

 

El Centro Cultural Las Armas es un espacio muy conocido y querido por toda la ciudad, pero ¿cómo explicarías qué es y lo que hacéis a alguien de fuera de Zaragoza?

Las Armas es un espacio público de gestión 100% privada, es decir que no tiene ningún tipo de subvención directa y que se paga todos los gastos tanto del edificio como derivados de su actividad. Es un espacio a su vez con vocación de servicio público que intenta, además de tener una programación de eventos lo mejor posible, ser un punto de apoyo para todos aquellos promotores y colectivos que necesiten de infraestructura y medios para desarrollar sus proyectos. Además de todo esto contamos con un área formativa que pretende profesionalizar el sector musical en el medio/largo plazo. También realizamos múltiples actividades gratuitas en colaboración con distintas entidades destinadas a la integración del barrio del Gancho en el proyecto.

 

De lo que más os ha diferenciado en estos años ha sido el apoyo que habéis dado a otros proyectos e iniciativas. ¿Crees que activar la vida cultural de la ciudad debe basarse en una filosofía colaborativa?

Sin lugar a dudas. Creemos que convertir la competencia en colaboración hace crecer al sector. Eso se ha demostrado en estos años. Solamente hay que ver la vida cultural que tiene Zaragoza ahora mismo. Esto evidentemente no es sólo por nosotros, sino por la cantidad de promotores y colectivos que tienen posibilidad y fuerza para desarrollar sus proyectos.

 

 

Sergio Vinadé

 

Sin ánimo de chafar ninguna sorpresa, ¿qué puedes contarnos de lo que tenéis planeado para esta temporada? ¡Estamos impacientes!

Lo fundamental para nosotros ahora mismo es dar continuidad a todo lo que hemos iniciado, que no es fácil. También estamos preparando un evento mensual que visibilice el barrio del Gancho y su cada vez más rica vida comercial y empresarial. Y por último estamos trabajando en un gran evento a nivel de ciudad que esperamos se convierta en el gran referente cultural del año a todos los niveles. Esperamos poder tener buenas noticias muy pronto.

 

Toda la ciudad ha sabido estos días de la problemática con la Asociación de Vecinos Lanuza Casco Viejo. ¿Cómo os enterasteis de este “malestar”?

Este malestar lo conocimos hace ya tres años por unos carteles que colocó dicha asociación acusándonos de perturbar la convivencia en el barrio por las actividades que realizábamos.

 

Sergio Vinadé

 

Y, ¿qué es lo que, en teoría, lo provoca?

Las quejas se resumían en 16 puntos, con quejas muy variadas, que iban desde el ruido provocado por dichas actividades, a la limpieza, tráfico de vehículos etc…

 

Entonces, ¿qué propone esta Asociación para solucionar su descontento?

Dicha asociación no proponía nada, simplemente se limitaba en teoría, a hacernos saber cuáles eran las propuestas de los vecinos para subsanar dichas molestias. Fuimos nosotros los que propusimos una serie de soluciones que intentasen servir de normas de convivencia para intentar conseguir un equilibrio entre la actividad y el descanso de los vecinos.

 

“Nuestra meta, conseguir que haya más público

interesado en propuestas culturales de todo tipo.” Sergio Vinadé

 

Sin embargo, os habéis reunido con los vecinos y habéis comprobado que esto no es más que un sector mínimo de la comunidad. ¿Qué opina el resto?

En primer lugar, entendemos perfectamente las molestias de los vecinos que más se quejan, que no por el hecho de ser pocos no son importantes. De hecho es lo que más nos importa pues nos gustaría que esto no fuese así. Entendemos las molestias generadas por el público en la calle durante el horario nocturno y estamos trabajando para, esperemos que sea en poco tiempo, no tener que realizar es tipo de actividades, pero también defendemos nuestro derecho a realizar actividades que no tienen por qué gustar a todo el mundo. Hay algunos vecinos que se quejan por el simple hecho de tener una terraza debajo de su casa, y creo sinceramente que eso no es de recibo. Por otro lado nos consta que si que hay una mayoría de vecinos que están encantados con el centro y sus actividades.

 

¿Hay actividades que habéis dejado de realizar, aún teniendo permiso legalmente, para mejorar la convivencia con este sector del barrio?

Fundamentalmente dos: Catatruck y el cine de verano. Ambos eran muy molestos para los vecinos, y aunque eran muy rentables para nosotros, entendimos que la problemática también era grande, así que dejamos de hacerlo. También hay muchas otras cosas que tenemos derecho a hacer según nuestro contrato y que no hacemos por lo mismo, como instalar una terraza en el patio interior, o explotar comercialmente el escenario exterior.

 

Sergio Vinadé

 

El funcionamiento del centro es una concesión pública para su gestión privada. Es decir, al Ayuntamiento le cuesta 0€. Sin embargo, mantener y gestionar un espacio tan grande y con tantas actividades no debe de ser barato, ni sencillo, ¿verdad?

Está bastante lejos de ser sencillo, pero estamos trabajando para conseguir una equiparación real con el resto de espacios de la ciudad que tienen un modelo de gestión similar. Creemos que es lo justo, aunque es bastante complicado jurídicamente. En breve sabremos como se resuelve este asunto.

 

Además, no fue fácil obtener esta concesión. ¿Cómo ocurrió?

Fue bastante complicado y costoso, ya que el espacio fue concedido de manera irregular en primera instancia y tuvimos que recurrir a los tribunales para demostrarlo. Esto duró casi 3 años pero al final el juez dictó una sentencia que nos daba la razón en todo. Fue un proceso muy duro a todos los niveles, pero mereció la pena.

 

Por suerte para la ciudad, a la vista están los resultados. Esperamos que este mal trago se solucione pronto pero, ¿cómo estáis viendo el apoyo de Zaragoza en este momento difícil? Tanto desde el público como desde las instituciones.

Estamos más que agradecidos a todos y a todas por el apoyo que nos ha mostrado la ciudad, y ese apoyo parece que ha hecho despertar a las instituciones para mostrar en público lo que ya sabíamos en privado, que es la importancia que para la ciudad tiene un espacio como Las Armas. Se han escrito muchas cosas estos días que realmente nos han emocionado y animado para seguir con la lucha.

 

“¿Un deseo? Que Zaragoza siga creciendo

y se convierta en uno de los referentes

de la cultura a nivel nacional y europeo.” Sergio Vinadé

 

¿Crees que es más complicada la promoción cultural en una ciudad pequeña como Zaragoza o lo es más en lugares como Madrid o Barcelona?

Todo tiene su dificultad, pero es muy complejo hacerlo en una ciudad pequeña porque el público que consume cultura es mucho menos que en una ciudad grande. Esa es nuestra meta, conseguir que haya más público interesado en propuestas culturales de todo tipo.

 

Aunque en Las Armas realizáis cursos, teatro, rodajes, mercadillos, talleres… os distinguís sobre todo por vuestra oferta de música en vivo. ¿Algún concierto o evento con el que hayas disfrutado especialmente o al que guardes particular cariño?

Muchos ya. Recuerdo especialmente la emoción cuando hicimos el primer Catatruck y vimos que miles y miles de personas que inundaban un barrio por el que nunca se hubieran atrevido a cruzar.

 

Como gestor, estás al día de la vida cultural de la ciudad. ¿Alguna joven promesa o nuevo proyecto que no debamos perdernos?

Pasan muchos grupos noveles por aquí y puedo estar al tanto de todos, pero si que puedo constatar que tenemos buena cantera para rato. Lo que necesitamos es poder darles las oportunidades necesarias para desarrollar su talento.

 

Sergio Vinadé

 

Desde que llegasteis, el barrio de San Pablo ha cambiado mucho. Ahora los domingos se puede encontrar a media ciudad entre los mercadillos y el vermú por la zona. Ya no sólo de El Tubo vive Zaragoza. Sabemos que es una pregunta difícil pero, como ú mismo, Sergio Vinadé, ¿qué tapa recomendarías no perderse a quien visite el barrio?

A mí, los vinagrillos del Gilda, me pierden….

 

Además de Las Armas, ¿cuál dirías que es tu rincón favorito de la ciudad?

Sin duda, los “50 metros de Oro” que conforman La Lata de Bombillas, el Bar Bacharach y el Bú. La mejor música de la ciudad sin duda.

 

Sergio Vinadé

 

¿Qué es lo primero que recomendarías visitar a alguien que viene a hacer turismo a Zaragoza?

Por supuesto Las Armas, y luego ya que hagan un poco de ruta turística por los “hits” históricos, del cual destacaría sin duda la Catedral de La Seo. Un espectáculo.

 

¿Un deseo para la ciudad en este curso que empieza?

Que Zaragoza siga creciendo y se convierta en uno de los referentes de la cultura a nivel nacional y europeo.

 

Ya ves que teníamos razón, Sergio Vinadé no solo es un hombre con maña, sino que se ha rodeado de un equipo que trabaja con esfuerzo y talento para que la cultura brille en nuestra ciudad. ¡Nos vemos en Las Armas!

 

Entrevista a Sergio Vinadé

Fotografías @lasarmaszaragoza

Foto Sergio Vinadé por Pau Roca

Te puede interesar
Gente con Maña
‘Mi mayor desafío como DJ es equilibrar la vida profesional con la personal’

Entrevistamos a DJ Rialto, una de las principales referencias musicales de Zaragoza, con el que analizamos todo el panorama musical de nuestra ciudad.

Gente con Maña
Quiero adaptar la Universidad a los enormes retos que tiene por delante’

Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea es una de las personas más influyentes a nivel mundial dentro del ámbito de la sanidad animal, según el ranking elaborado por Expertscape el año pasado. Nacida en Leciñena (Zaragoza) en 1968, esta catedrática de Sanidad Animal fue vicedecana de la Facultad de Veterinaria,…

Gente con Maña
Diego Saura, cineasta emergente, comienza su nueva película en Huesca

¿Te gusta el cine de terror? ¿Eres fan del cine independiente? Os traemos en primicia la entrevista más reciente con Diego Saura, joven cineasta oscense, que comenzó la filmación de su nueva película hace unos meses. Tras terminar su carrera en el grado de Bellas Artes en Teruel y lanzar su primera película “T.T.T: Terror…

Gente con Maña
Javier Alcázar: “A los hombres aún nos cuesta exteriorizar lo que conlleva el cáncer”

TheMoveMen es la asociación nacional nacida en Zaragoza para la visibilización del cáncer masculino que persigue romper los tabúes y estereotipos sobre esta enfermedad desde un punto de vista realista pero cargado de vitalidad.  Entrevistamos a su presidente, Javier Alcázar, quien nos cuenta cómo surgió la asociación y cuáles serán sus futuras acciones.   Pregunta:…

Gente con Maña
Ropero ultima la grabación de su nuevo disco en Zaragoza

En la sección de gente con maña, hoy os traemos un músico, compositor y cantautor que no tiene igual. Catalán de nacimiento y educado en Murcia, Fran Ropero cuenta con un equipo detrás que es íntegramente de Zaragoza. ¿Cómo puede ser esto? Esta pregunta y muchas más las responde en esta entrevista. ¡No os la…

Gente con Maña
Paraguay, país invitado para las Fiestas del Pilar 2023

Este 2023, Paraguay es el país invitado de las Fiestas del Pilar. El día 12 de octubre, el manto floral de la Virgen del Pilar lucirá su bandera y el día 15 de octubre, a las 11:00 horas, está previsto un evento cultural en la Fuente de la Hispanidad. Entrevistamos a Alberto Rios, paraguayo afincado…

Gente con Maña
Daniela Fañanás, la oscense que es Bastian en La Historia Interminable

  Daniela tiene 11 años y es de Huesca. Esta jovencísima actriz que sueña con continuar con su carrera teatral, fue elegida para representar al personaje de Bastian, protagonista del musical La Historia Interminable, que puede disfrutarse hasta el 22 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza. Gente con Maña. Daniela Fañanás, la oscense…

Gente con Maña
PlanBrain, el método maño para aprender idiomas en 20 días

Los idiomas son la asignatura pendiente de muchas personas en España. Se trata de una aptitud muy demandada pero que cuesta mucho tiempo y esfuerzo dominar en su plenitud. Sin embargo, en Zaragoza contamos con un método totalmente rompedor que te enseña a manejar fluidamente el inglés, y otros idiomas, en tan sólo 20 días.…

Gente con Maña
“Si el cliente se va satisfecho, un restaurante nunca le parecerá caro”

Ubicado en la calle Francisco Bayeu, y con unas maravillosas vistas a la Basílica del Pilar, se encuentra el restaurante El Disfrutón. A día de hoy, es uno de los establecimientos hosteleros que más ‘ruido’ están haciendo en el panorama zaragozano. Ya forma parte de los ‘restaurantes recomendados’ en la última edición de Soles Guía…

Gente con Maña
“Mi objetivo es que los cuentos trasciendan”

Isabel Paricio, directora de comunicación y RR.II de El Corte Inglés Aragón, es una persona especialmente vinculada a la cultura. De hecho, se dedica en parte a organizar eventos culturales todas las semanas. Se define a sí misma como ‘una persona creativa, apasionada y entusiasta, acostumbrada a trabajar en equipo’. Recientemente ha presentado su último…

Gente con Maña
“El color me ayuda a transformar momentos difíciles en algo positivo”

¡Ha costado, pero por fin la tenemos aquí! Hace unas semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Blasina Rocher en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En la conversación que mantuvimos, nos explicó cómo comenzó en el mundo de la ilustración y qué es lo que le mueve a la hora de llevar a…

Gente con Maña
No he parado de hacer música en ningún momento’

Original de Zaragoza, y con una voz de ensueño, la cantante Elem se ha convertido en todo un icono en el panorama musical del momento. Aunque no le gusta definir su estilo musical con algún género, lo cierto es que predominan en todo momento los sentimientos. Y es que con apenas 8 años, Elem ya…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.