Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo,…

Dani Longás
7 de agosto de 2024
Compartir en:

Índice

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida y obra.

El inicio de un sueño cinematográfico

Nacido el 22 de febrero de 1900 en Calanda, un pequeño pueblo de la provincia de Teruel, Luis Buñuel creció rodeado de las tradiciones y el paisaje aragonés. Esta región, con su rica historia y cultura, se convirtió en una fuente inagotable de inspiración para el joven Buñuel. Desde muy pequeño, las celebraciones de Semana Santa en Calanda, con sus tambores ensordecedores, dejaron una impresión imborrable en él, un eco que más tarde resonaría en su obra cinematográfica.

La educación y las influencias en Zaragoza

Buñuel se trasladó a Zaragoza para continuar su educación, y fue allí donde comenzó a gestarse su pasión por el cine. En el colegio de los Jesuitas, el joven Luis demostró un interés precoz por la literatura y las artes, intereses que cultivaría a lo largo de su vida. Las experiencias y conocimientos adquiridos en Aragón sentaron las bases para su futura carrera en el cine, dotándolo de una visión única y profundamente personal.

De Aragón a París: el ascenso de un cineasta revolucionario

Aunque su carrera lo llevó a París, donde se unió al círculo de artistas surrealistas y comenzó a colaborar con Salvador Dalí, Buñuel nunca olvidó sus raíces aragonesas. Su primer largometraje, “Un perro andaluz” (1929), rompió con las convenciones del cine de la época, mostrando su deseo de desafiar las normas y explorar lo absurdo y lo irracional. Sin embargo, fue su infancia en Aragón, con su mezcla de tradiciones religiosas y cultura popular, lo que moldeó su visión del mundo y su enfoque artístico.

luis buñuel
Foto: turismo de aragón

El regreso a las raíces

A lo largo de su carrera, Buñuel volvió repetidamente a las imágenes y temas de su tierra natal. En películas como “Viridiana” (1961) y “Tristana” (1970), las influencias de Aragón son evidentes. Pero es quizás en “Simón del desierto” (1965) donde más se siente la presencia de su tierra, con su evocación del paisaje árido y las tradiciones religiosas que tanto lo marcaron.

El legado aragonés de Buñuel en el cine moderno

Luis Buñuel dejó un legado imborrable en la historia del cine, y su conexión con Aragón sigue siendo una parte fundamental de su historia. Hoy en día, su influencia se puede ver en la obra de cineastas que, al igual que él, buscan desafiar las convenciones y explorar nuevas formas de expresión artística. El Festival de Cine de Calanda, que se celebra anualmente en su honor, es testimonio de la perdurable influencia de Buñuel y su amor por su tierra natal.

En conclusión, la historia de Luis Buñuel no puede contarse sin reconocer la profunda influencia de Aragón en su vida y obra. Desde los tambores de Calanda hasta las aulas de Zaragoza, cada aspecto de esta región dejó una huella en el cineasta, ayudándolo a convertirse en el revolucionario del cine que el mundo conoce hoy. ¡Un viaje fascinante que comenzó en las profundidades de Aragón y que cambió para siempre el curso del cine mundial!

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Historia de Zaragoza
Marcelino Orbés, el payaso aragonés que inspiró a Chaplin

En esta edición de ‘Cachicos de Historia’ hablamos del payaso más famoso de la historia. Se trata de Marcelino Orbés, natural de Jaca, cuya fama llegó a inspirar incluso al mismísimo Chaplin. En este artículo, repasamos su trayectoria y recorrido hasta convertirse en uno de los genios del humor más importantes de la historia.  De…

Empresa
5 aspectos a tener en cuenta al elegir un ciclo de formación profesional en Zaragoza

Fuente: Pexels.com

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.

Noticias
Todo lo que se podrá ver en el Zaragoza Luce

Zaragoza Luce es el nuevo festival artístico que busca transformar las calles de Zaragoza en un museo de luces.

Noticias
El brunch mejor valorado de Zaragoza: Extrem Gastro & Bakery

En pleno corazón de Zaragoza, a un paso de la emblemática Aljafería, se encuentra Extrem Gastro & Bakery, un acogedor espacio que ha conquistado los corazones (y estómagos) de los amantes del brunch. Este establecimiento no es solo un lugar para comer: es una experiencia que combina cocina, pastelería y café de especialidad en un…

Noticias
¿Cómo sería ‘El Juego del Calamar’ si fuera en Zaragoza? (T2)

La segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’ nos ha hecho plantearnos muchas cosas…