La Casa del Circo: arte más allá del centro

La cultura representa la mejor expresión que han portado los seres humanos a lo largo de toda su existencia. Ya en la Prehistoria nacían formas culturales y en…

Sergio Rupérez
5 de abril de 2022
Compartir en:

Índice

La cultura representa la mejor expresión que han portado los seres humanos a lo largo de toda su existencia. Ya en la Prehistoria nacían formas culturales y en los siglos más recientes ésta se ha convertido en una herramienta más compleja, sofisticada y diversa donde anidan nuestros sueños e interpretaciones variopintas sobre la vida y el mundo que nos rodea. Esa vibración obtiene su centro en diferentes manifestaciones artísticas donde las artes escénicas poseen un papel notable.

En Zaragoza el género está protagonizado por diferentes teatros o salas públicos o privados, pero en las Fiestas del Pilar de 2018 nació un espacio diferente y muy espacial llamado La Casa del Circo. Este enclave se halla en una nave del polígono de Cogullada, algo inaudito en la capital aragonesa, y cuenta con 500 m2 en la planta calle, de las cuales 300 m2 son útiles para las diversas formaciones y el resto para espectáculos. Entrevistamos a Cesar, su fundador y responsable:

¿Cómo y cuándo nace el proyecto? ¿Qué es La Casa del Circo?

En realidad nace mis ganas de permanecer aquí en Zaragoza. He estado viajando mucho durante años por diferentes lugares pero quería seguir aquí. Llevo 30 años dedicados a este sector, pero necesitaba un espacio así que cubriera todas las artes escénicas. Y como es un espacio abierto, está en todo momento evolucionando. La gente que viene me pregunta qué es este lugar y yo siempre les respondo qué quieres que sea, dentro de las artes escénicas por supuesto.

Mapa de localización |  C. Benjamin Franklin, 5, 50014 Zaragoza
Mapa de localización | C. Benjamin Franklin, 5, 50014 Zaragoza

Es un espacio de formación, creación y producción. Aquí se trabaja la fotografía, el audiovisual y también sesiones de workingprogress de teatro, circo, música y danza. Se llevo a realizar incluso una pasarela de moda. Viene gente de fuera a trabajar, tanto del resto de España como del extranjero. Ahora, debido a la pandemia, algunas acciones las hemos frenado temporalmente, pero nos estamos centrando sobre todo en formación. Por ejemplo en técnicas de circo, para familias y niños de 3 a 13 años, o en actividades de góspel o acrobacias para mayores. En días laborables vienen hasta 250 personas a formarse y el fin de semana lo reservamos a profesionales.

El circo es protagonista ¿Homenaje? ¿Son hoy los circos espectáculos diferentes?

El circo está en constante renovación. Aunque siempre va a existir el circo clásico, también destaca el contemporáneo, aquel que muta constantemente y se halla en continua evolución. Por aquí pasan desde los espectáculos más tradicionales hasta los más modernos. Desde mis compañeros y amigos payasos, Kiny Serrucho, a un colega mío, Darlan Rezende, que trabaja el circo en los espacios más vanguardistas y de moda de Ibiza. Aquí se juntan. Un lugar de reunión de la magia, del teatro y de las artes escénicas. El nombre de nuestro espacio responde a que somos una casa para todos y a que el mundo es un circo. Qué mejor que verlo representado ya que tendemos a huir del que hay fuera. Es muy importante tener lugares así con esta filosofía abierta, este interés cultural y sobre todo la posibilidad de generar sinergias.

Ubicaros en un polígono os distingue ¿Qué aporta esta localización?

La principal aportación es la tranquilidad. Poder estar más libre al localizarnos en el extrarradio de la ciudad. Luego también la cercanía con el barrio. Vecinos de El Rabal, La Jota o el barrio Jesús a los que hemos convertido ya en personas de nuestra familia. Implicando también a la junta de distrito. Quizá dinámicas así sean más difíciles en el centro de Zaragoza. Estar aquí nos aporta sosiego y además también compromiso con un área de la ciudad que siempre suele estar menos apoyada o reconocida. Somos los desconocidos. Los que es posible que no cabemos en el centro. ¿Por qué justo esta nave? Nos pareció la más cercana al casco urbano. No obstante, sigue pareciendo que la margen izquierda no existe, que es otro mundo. Nuestro proyecto también busca poner en valor el latir de esta zona a 15 minutos andando de la Plaza del Pilar.

Exterior de La Casa del Circo
Exterior de La Casa del Circo | Sergio Rupérez
Zona de acrobacias
Zona de acrobacias | Sergio Rupérez
Sala de baile
Sala de baile | Sergio Rupérez

¿La Casa del Circo contribuye a la renovación de las áreas industriales? ¿Cómo deberían ser estos emplazamientos?

Todo lo que sea cultura aporta a la ciudad. La gente se interesa por el ocio, pero también por el aprendizaje que le suponen estas iniciativas. Si aquí pueden disfrutar, entretenerse y además adquirir conocimientos sobre las distintas artes escénicas les resulta interesante acercarse. La empatía es un gran valor para nosotros. A los padres y los niños los recibimos con afecto y ellos nos lo devuelven con su presencia y abriéndose a entender las profesiones que practicamos. Los barrios que nos rodean se están dando cuenta de nuestro trabajo y crecemos y revitalizamos esta parte de Cogullada. Hay numerosas naves vacías que podrían ser aprovechadas con proyectos similares. Sólo hay que poner interés e inversión.

Vuestras estancias poseen una decoración muy particular ¿Tenéis referentes para inundar de creatividad los espacios?

Es todo idea mía la verdad. Aunque hay partes a las que han contribuido amigos, como compañeros de The Hole. Otras personas, magos o artistas varios, que me van dejando objetos y decoraciones. Me preocupo sobre todo del escenario, con su suelo articulado con suma delicadeza por un pintor de mi confianza. Pero en resumen esto nace de mi mente y de aportes de mis amigos. El estilo bebe de la esencia renacentista, pero a su vez también del burlesque, la revista o el cabaret berlinés o parisino.

Destacáis en música ¿Qué tipo de artistas atraéis? ¿Las afueras pueden latir más que el centro?

Sin duda la música es clave. Aquí hemos juntado a grupos de jam session celtas con artistas de diversas culturas generando una amalgama prodigiosa. Nos gusta tocar y escuchar por el simple hecho de disfrutar de la música. Hemos tenido suerte además de atraer a personalidades del mundo de la cultura. Vino Paula Ortiz a rodar el videoclip de Amaral junto a 45 personas de su equipo. Se rodo íntegramente en nuestras instalaciones. El grupo nos llegó a reconocer que era el lugar más agradable en el que habían grabado. También vino Kase O para grabar con Ara Malikian. Pensamos que esto ocurre porque damos mucho cariño y cuidamos a quienes se acercan. El trato es lo principal. Y sí estamos en las afueras.

César, impulsor del espacio

César, impulsor del espacio | Sergio Rupérez

Ambigú Ambigú | Sergio Rupérez

Carro antiguo
Carro antiguo | Sergio Rupérez

También disponéis de áreas para eventos, ¿Cómo son los ambientes? 

Ahora los eventos los tenemos entre comillas. Tenemos una licencia, pero este terreno es comercial. Es un proceso largo, pero estamos trámite. Ahora somos espacio asociativo, para respetar toda legalidad, pero no podemos ser espacio cultural. Y eso que ya nos han dado dos premios, pese a estar en pandemia. Preferimos informar de que hacemos muestras o working progress a eventos para no tener problemas con nadie.

La formación es otra de las puntas de lanza ¿Qué filosofía perseguís? ¿Quién puede participar?

Tenemos principalmente dos espacios. La denominada Sala de los Espejos, un espacio diáfano con 70 m2 con un suelo de parquet donde trabajan el yoga, la gimnasia hipopresiva o la danza. También contamos con la sala de escenario, un área de 200 metros cuadrados donde 100 m2 pertenecen al escenario en sí mismo y las otros 100 m2 a la zona roja previa a éste. Las salas se ceden y cuentan con equipos de sonidos. Vienen desde gente que se quiere formar y que no lo tienen claro hasta personas que quieren formar a los demás en las artes escénicas. Nos proponen cursos y nosotros nos ponemos a ello en base a nuestras posibilidades.

¿El público responde?

Sin duda. Y además vienen de muchos lugares. Han venido por ejemplo profesores de la Escuela de circo de Madrid, magos de Cádiz e incluso unos titiriteros de la Patagonia. Vinieron de propio desde Argentina para venir. Ahora por ejemplo trabajan unos franceses de la Bretaña.

¿Zaragoza goza de la suficiente oferta cultural? ¿Echáis en falta más dinamismo?

Nunca es suficiente. Lo que más nos gustaría es de primeras volver a empezar. Llevamos 4 años desde que inauguramos en las Fiestas del Pilar de 2018, pero año y medio paralizados por culpa del Covid-19. Asimismo, sería deseable que se apoyaran y visibilizaran más a otros proyectos culturales privados como el Teatro Bicho o la sala El Extintor. Aunque nací en Madrid y me he recorrido el mundo, pero me gusta estar aquí y quiero cambiar lo que veo. Por desgracia el que destaca aquí se tiene que ir. Quienes mandan desgraciadamente no cuidan a los artistas. En esta ciudad hay mucha cultura y se quiere consumir mucha cultura. Pero no hay interés por promocionar. Tenemos cinco grandes teatros que se llevan la visibilidad y es fantástico, pero no mucho más. Hemos tenido al campeón mundial de magia una semana y es uno de los actores de Tim Burton. Y me lo preguntan ¿Por qué no sois un teatro? Porque no podemos.

Si no te adscribes a ciertas realidades no tienes relevancia. Si me quedo aquí es porque me gusta Zaragoza y porque somos un epicentro cultural, aunque bastantes ciudadanos, en especial las autoridades, no se hayan dado cuenta. No hace falta irse a Madrid o Barcelona, pero falta conciencia y orgullo y sobra una mentalidad de hace 25 años. Un buen ejemplo en España para nosotros podría ser Bilbao, aunque un fenómeno como el Guggenheim es difícil que se vuelva a producir. También destacan Valencia, Barcelona, Madrid o Alcalá de Henares, pero podríamos estar a la altura. Hemos decidido apostar por la vía privada porque la pública o público-privada no nos aporta dados los condicionantes. No obstante estamos abiertos a apoyos de todo tipo.

Entrada y taquilla
Entrada y taquilla | Sergio Rupérez
Camerinos
Camerinos | Sergio Rupérez
Detalle del ambigú
Detalle del ambigú | Sergio Rupérez

Una de las estancias Una de las estancias | Sergio Rupérez

¿Y el futuro de La Casa del Circo?

En breves queremos poder consolidarnos como un espacio cultural sin necesidad de socios. Que dejemos de tener incertidumbre. Hay artistas, grupos de teatro y de circo en este momento, pero la cantera actual no sabe cómo profesionalizarse en lo suyo. Al no tener ayudas en general, me gustaría que pudieramos ser centro neurálgico para guiar a todas las personas experimentadas que necesitan formación.

¿Cuál es el tu lugar favorito de Zaragoza?

¿Mi lugar favorito? El Parque Pignatelli. Allí aprendí a hacer circo. Me metí de lleno en esta vida circense hasta el día de hoy. Al principio lo hacíamos en el Parque Grande, pero al vivir cerca del otro parque me consolidé allí. Fue fantástico.

Te puede interesar
Lo mejor
Top 5 librerías en Zaragoza

En el Día de las Librerías, os descubrimos un top 5 librerías en Zaragoza.

Guías
Top 5 planes navideños en Zaragoza

¿Quieres conocer 5 planes navideños en Zaragoza? La Navidad en Zaragoza tiene un encanto especial. Las luces, los mercados y las actividades para toda la familia llenan la ciudad de alegría y espíritu festivo. Este año, Zaragoza se prepara para ofrecer una variedad de planes navideños que te harán sentir la magia de estas fiestas.…

Guías
5 escapadas originales por Aragón

Llega el Puente de la Constitución y muchos buscan escapadas originales por Aragón para disfrutar estos días de descanso. Aragón, con su riqueza cultural y paisajes únicos, ofrece opciones sorprendentes y poco conocidas. Aquí te presentamos cinco planes originales para disfrutar de este puente en Aragón. ¡Prepárate para descubrir una cara diferente de esta hermosa…

Guías
Top 5 platos invernales aragoneses

Te traemos 5 platos invernales aragoneses porque el frío del invierno ya llega y con él, la necesidad de platos reconfortantes que nos abracen por dentro. En Aragón, la gastronomía de temporada ofrece delicias que no solo satisfacen el paladar, sino que también calientan el alma. Aquí te presentamos los cinco mejores platos aragoneses para…

Guías
Top 5 bares de Zaragoza para mayores de 30

Que estos bares de Zaragoza puedes ir si tienes menos, pero el público que los frecuenta suele tener entre los 30 y los 40. Pero puedes ir, nadie te dice que no, no te alarmes. ¿Buscas una noche inolvidable en Zaragoza? Si tienes más de 30 años y deseas un lugar donde disfrutar de una…

Guías
Top 5 discotecas de Zaragoza para menores de 30

En nuestro top 5 discotecas de Zaragoza para menores de 30, cabe todo el mundo. No decimos que no puedas entrar, solo decimos que normalmente es el público que las frecuenta, y que los humanos solemos preferir rodearnos de personas con similitudes a nosotros. Por eso, ¡prepárate para descubrir las noches más vibrantes de Zaragoza!…

Curiosidades
Top 5 lugares terroríficos de Aragón

¿Quieres descubrir 5 lugares terroríficos de Aragón para visitar este Halloween? Abandona el sofá y las películas de miedo y prepárate para una aventura escalofriante. Aragón, con su rica historia y leyendas, ofrece sitios que te pondrán los pelos de punta. Aquí tienes el top 5 de los lugares más siniestros de Aragón para visitar…

Guías
Top 5 películas y series aragonesas

¿Sabrías decir 5 películas y series aragonesas? Aragón ha dado origen a películas y series que han cautivado a públicos de todo el mundo. Ofrecemos desde paisajes impresionantes hasta un talento cinematográfico y televisivo espectacular. Aquí tienes 5 de las mejores películas y series aragonesas que no puedes perderte.   1. “El Último Show” “El…

Guías
Top 5 planes para recuperase de Pilares

¿Se necesitan por aquí unos planes para recuperase de Pilares? Sobrevivir a las Fiestas del Pilar puede ser tan desafiante como disfrutarlas. Después de días de celebración, música, comida y bebida, muchos buscan formas de recuperarse tanto física como emocionalmente. Aquí tienes el top 5 de ideas y remedios para superar la resaca de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
4 tesoros escondidos a 20 minutos de Zaragoza

¿Hay más tesoros en Zaragoza que en el fondo del mar Caribe? Evidentemente. A diario nos encontramos con cientos de ellos a simple vista: las Murallas, La Seo, La Aljafería, el Pilar… Pero hay otros un poquito más difíciles de encontrar. En Zaragoza Ciudad te ayudamos a encontrarlos, ¡sigue las pistas para encontrar tesoros escondidos…

Guías
Top 5 icónicos de las Fiestas del Pilar

Tanto si es tu primera vez como si nunca habías salido de Espacio Zity, merece la pena conocer los icónicos de las Fiestas del Pilar. ¿Sabías que las Fiestas del Pilar en Zaragoza atraen a miles de visitantes de todo el mundo? Esta celebración, una de las más grandes de España, se llena de eventos…

Guías
Top 5 planes alternativos a Pilares

Hay a quien las fiestas no le van y necesita planes alternativos a Pilares. Porque aunque las Fiestas del Pilar llenan Zaragoza de vida y color, no todos disfrutan del bullicio y las multitudes. Si buscas planes alternativos para escapar del jaleo, Zaragoza ofrece muchas opciones interesantes y tranquilas, y también opciones de ocio sin…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.