La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie…

Pablo Sierra
12 de diciembre de 2024
Compartir en:

Índice

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores.

Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a las ocho y un duelo nacional, que duró lo mismo que tardaron cuatro listillos en descubrir que podían comenzar a cobrar comisiones de la venta de mascarillas.

Esa misma precariedad que llevó a que haya ciudades con un 20% de sus alquileres destinados al alquiler vacacional y que sus vecinos tengan que abandonar el barco (su ciudad) por no poder pagar a la semana lo que antes pagaban al mes. A que el 65% del salario de una persona (con suerte) se destine a poder tener un techo, mientras que otro 20% se destine a comer comida basura que sale del congelador porque no tiene tiempo para cocinar.

La misma precariedad que llevó a los ayuntamientos a malvender terreno público a empresas privadas, dinero que poco más tarde llega a esos mismos que las aprobaron a cambio de comisiones, primas o maletas en negro. Favores, futuros puestos de trabajo.

La precariedad que nos lleva a pagar 400 euros de guardería al mes porque no tenemos tiempo de cuidar a nuestros pequeños, ni podemos soportar con un solo sueldo en casa.

La precariedad, esa nueva precariedad, que permite subvencionar con dinero público a hospitales o universidades privadas, mientras las públicas tienen que convocar un claustro para saber si este año podrán poner, o no, la calefacción.

Esa precariedad, esa nueva normalidad, esa vieja precariedad, que lleva a los jóvenes a querer marchar a Andorra, que les ha convencido de que pagar impuestos es una tontería.

Me alegro sobremanera de que no sepan que una aseguradora privada les cobrará 2300 euros al mes por un tratamiento contra el cáncer y que acabarán acudiendo avergonzados al ambulatorio, del que un día renegaron porque no querían compartir sala de espera con otras diez personas (viejos, negros, pobres) y esperar a que alguien saliera con 20 minutos de retraso a gritar su nombre con desgana. No, ojalá no lo sepan. Ojalá su padre, su madre, su hermano o su hijo no tengan que pasar por eso porque entonces, y solo entonces, descubrirán que ni con todo el dinero de los pobres se podrán pagar las cosas de los ricos.

La normalidad de los alcaldes y presidentes (alcaldesas y presidentas, que nadie se enfade ni se lo tome a lo personal) de Instagram, de Twitter (aka X), que viven del parchís (de comer una y contar veinte). Siempre pensaron que no nos enteraríamos de la verdad, que no leeríamos en profundidad, que nos quedaríamos con la primera impresión. Ahora, tienen razón. Han creado el caldo de cultivo ideal y nosotros nos hemos plantado como si fuéramos lentejas. Y ellos, ellas, lo disfrutan. Vendemos nuestro futuro por dos Vive Latinos, cuatro Pilares y una Romareda. Han comprado periódicos, cadenas de televisión, editoriales y hasta canales de YouTube.  Y nosotros nos comemos lo que nos echen. Que aproveche.

Esta nueva normalidad, precaria, que difumina el éxito en empleos de 10 horas al día por 1400 euros al mes para una empresa que acaba despidiendo al 15% de la plantilla porque este año no llegó a sus objetivos de beneficios: marcado en los 2.500.000.000 de euros, quedándose solo en 2.490.000 de euros. Lástima. Los accionistas tienen que comer.

Estamos pensando en una reestructuración. Tu puesto se ha centralizado en Polonia. Lo siento. Pero te despedimos de forma procedente, sin indemnización, aunque sepamos que no es justo. Ahora tienes que ir a un arbitraje y denunciar a la empresa. Así cobrarás el finiquito. Sí, es así. Lo hacen todas las empresas. Es la nueva normalidad. Nos vemos en el juzgado. Pero eres muy valioso, ¿eh? Seguro que encuentras algo pronto. Ah, y gracias por fichar 8 horas en lugar de 10, dice mucho de ti. Cierra la puerta. Deja el móvil y el portátil en esa caja. Suerte.

Vivimos en la era de las Personas Altamente Sensibles, pero a la vez en la era de quien es capaz de seguir de comida mientras se inundan los pueblos de la comunidad que prometió dirigir (y proteger).

Vivimos en la era de las redes sociales y la información, pero a la vez en la era en la que una mujer no se acuerda de lo que hacía su pareja ni de dónde venían los maletines o las comisiones. Que no es capaz de explicar por qué su marido, que era funcionario, llegaba a casa con un Rolls Royce y le regaló un Rolex por su cumpleaños.

Vivimos en la era del feminismo, pero desde 2003 ha habido más de 1289 víctimas de violencia machista y el 90% de las reducciones de jornada las cogen las mujeres.

Vivimos en la era de la agricultura y la ganadería intensiva, pero a la vez siguen muriendo millones de personas de hambre cada día, mientras que se tiran toneladas de comida en la puerta de cada supermercado, que previamente ha pagado a una cooperativa dos céntimos por algo que luego intentan vender por tres euros el kilo.

Vivimos en la era de la globalización, pero a la vez se bombardea a familias por el hecho de vivir al otro lado de la frontera.

Vivimos en la era de la ecología y mientras nos cobran 20 céntimos por una bolsa de plástico, compramos camisetas a 10 euros que han viajado durante 55 días en un barco mercante y han sido fabricadas por niños de 12 años.

Pagamos impuestos en Irlanda, pero donamos máquinas a hospitales a los que nunca acudiremos.

Buscamos especialistas en ingeniería financiera para criticar después la falta de ayudas a la innovación.

Queremos curar el cáncer, pero dedicamos un 1,49% del PIB a la ciencia y precarizamos a los científicos a base de subvenciones tardías e irrisorias.

Nos enfrentamos al reto de un cambio de paradigma. Un cambio desprovisto de cualquier tipo de espiritualidad, de responsabilidad, en el que la imagen y el dinero son sinónimo de éxito. En el que un coche con cuatro letras impagadas tiene más valor que un viaje en un autobús de línea (pongamos el 24).

La Historia es clara. En realidad, nos han convencido para seguir engordando las cuentas de los mismos. Antes, poseían la tierra. Después, las fábricas. Ahora, también poseen la sanidad, la educación y hasta las viviendas que alquilamos. Seguimos en las mismas, solo que alguien nos convenció de que era más digno trabajar en una silla de oficina que en un campo de cultivo. Pero es lo mismo. Trabajamos para los mismos. Solo ha cambiado lo que hacemos, no para quién ni a cambio de qué lo hacemos.

Nos han exprimido hasta la exhaustación.

Esta nueva normalidad es la vieja precariedad de siempre.

Podría escribir cuarenta párrafos más, trescientas veinte frases más, dos mil quinientas palabras. Pero no, no lo haré. ¿Para qué?

Qué precarios, qué normales. Qué vulgares, qué pobres.

Qué remedio.

Este es mi pensamiento personal, escrito con la libertad que Zgz Ciudad me proporciona para escribir lo que me dé la gana y cuando me dé la gana. La libertad tiene un precio. Para mí y para el medio en el que escriba. Las críticas, a mí, por favor. Una más. No me importa. Ya nos veremos en la sala de espera de cualquier ambulatorio. Si es que queda alguno.

Te puede interesar
Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Firmas
Cuando seamos mejores

Os dejamos las últimas reflexiones de Pablo Sierra, en esta ocasión, con respecto a la tragedia de la DANA.

Firmas
RPI (Resaca Pilarista Infantil)

Descubre cómo un padre zaragozano vive las Fiestas del Pilar con su hija, entre risas, cansancio y muchas anécdotas. ¡Que viva la Resaca Pilarista Infantil

Firmas
Agente doble (Rasmia Ediciones), conociendo a Pilo Gallizo e Iván Rojo

Llego al lugar de la presentación 45 minutos antes del evento, tal y como he acordado durante la tarde con RASMIA EDICIONES. He recibido el ejemplar de AGENTE DOBLE en primicia durante la mañana y he pasado todo el día leyendo para llegar a la entrevista lo más informado posible, pero lo que no esperaba…

Firmas
Un invierno que no llega

POR JUANDE BLASCO De vez en cuando jugueteo con la memoria y encuentro algún recuerdo de la infancia en los que el invierno de Zaragoza parecía eterno. Madrugar para ir al cole era un verdadero suplicio cuando, al salir de casa, un cierzo helador te ayudaba a entender a los habitantes de Siberia. La voz…

Firmas
Buenos días. Buenas noches.

Me despierto por la mañana. Son las cinco y media. Es la hora a la que me tengo que despertar para que me dé tiempo a ir al gimnasio. Tomo un café y reviso mis redes sociales. [Vídeo de una influencer hablando sobre su maternidad] Swipe [Un psicólogo infantil hablando sobre las cinco claves para…

Firmas
Feliz Maño Nuevo

Por Juande Blasco   Con la última semana del año agonizando en nuestras agendas y calendarios, parece que tengamos que echar la vista atrás casi por obligación para hacer balance y elaborar una lista de propósitos para el Año Nuevo. ¿Para qué? ¿Vas a ir más al gimnasio si te apuntas a partir del día…

Firmas
Un día de noviembre en Zaragoza

Por Juande Blasco Para muchos, noviembre es el peor mes del año, título por el que pelea con su rival febrero, el loco, que tiene veintiocho. Noviembre no gusta por frío, por gris y por soso. Se encuentra entre el mes glorioso de Pilares y el mes mágico de la Navidad. Noviembre tiene el síndrome…

Firmas
Carritos vacíos

Pues ya está. Fin del verano. Sí, me sé las fechas del equinoccio de otoño, pero también sé que para todos —o casi— el verano acaba con «la vuelta al cole», que puede ser en forma de colegio, de instituto, de universidad o de trabajo. También a otras realidades en las que ninguno de esos…

Firmas
Y agosto otra vez

Soy de esos zaragozanos a los que el verano pilla siempre por sorpresa. No por ser insensible al aumento de las temperaturas o por no darse cuenta de que la Z-40 está menos congestionada cada día, en función que avanzan los meses estivales. Sí, eso lo sé. Lo veo, lo noto. Hasta lo huelo. Pero…

Firmas
Aludes y flores

He estado desaparecido, lo sé. No solo de estas «firmas», sino de todo en general. Ni rastro de nuevas publicaciones, algún post desesperado. El 2023 llegó como un alud que nos ha superado a todos. Son temas personales que no detallaré, pero que han sumido a esta primera parte del año en una vorágine de…

Firmas
Las últimas navidades (y las primeras)

Ya avisó durante el verano un reconocido economista, que dijo «este será el último verano que viviremos, tal y como lo conocemos, en mucho tiempo». Y es que el buen hombre —del que no dudo sobre su reputado conocimiento y experiencia en el ámbito económico y académico— aludía a la situación estructural del país y…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.