Gabriel Zaporta

Hace un tiempo me leí la famosa novela de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”, típica novela histórica que evita quedarte dormido al sol tumbado en la piscina…

Isabel Aparicio
7 de marzo de 2019
Compartir en:

Índice

Hace un tiempo me leí la famosa novela de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”, típica novela histórica que evita quedarte dormido al sol tumbado en la piscina una calurosa mañana de julio, una “novela de verano”. Hace unos pocos meses emitieron la versión televisiva, una serie con la que podíamos ponerle cara a Arnau y ver como un villano (habitante de una villa) se convertía en un importante Señor de la ciudad de Barcelona. Precisamente esto fue lo que me resultó menos creíble de toda la novela. ¿Un vasallo que se convierte en Señor? Me costó creérmelo, hasta que conocí a Gabriel Zaporta.

Del pequeño comercio a la bancaPatio de la infanta Gabriel Zaporta

Estamos en el siglo XVI, en la Zaragoza del Renacimiento. La prosperidad económica en esta vieja ciudad se deja ver a cada paso que das. Las casas palaciegas florecen por sus calles, dejando constancia del poder que poco a poco la ciudad va adquiriendo. Es en este contexto en donde aparece Gabriel Zaporta, un personaje del que apenas tenemos referencias suyas de su infancia y su juventud. Ni siquiera sabemos con exactitud el año en que nació, algo que, al menos para mi, lo convierte en un personaje todavía más interesante y atractivo.

Se cree que nació en la ciudad de Monzón en el primer tercio del siglo XVI, proveniente de una familia de pequeños comerciantes judeo-conversa. Nunca escondió sus raíces pero también se aseguró de que nadie dudara nunca de sus sentimientos y creencias religiosas. Creemos, que en su infancia tuvo que huir de Monzón con su familia perseguidos por la Inquisición hacia Francia, pasando por Lérida y es en 1537, cuando ya aparece en Zaragoza perfectamente afincado en la ciudad y con poderosas influencias. Hizo fortuna gracias a las habilidades que le enseñó su padre, el comercio, dedicándose fundamentalmente a la importación y exportación de productos hacia Castilla, Valencia, Francia y Flandes; aunque no tardó en pasarse a un negocio bastante más lucrativo, la banca, convirtiéndose en una de las principales entidades financieras del Reino de Aragón. Llegó incluso a participar en la compra de censales (compra de deuda pública, deuda del reino, a cambio de una pensión anual vitalicia). Esto es algo que le otorgará unos ingresos seguros de por vida y le ayudará a convertirse en lo que él realmente aspiraba: ser un rentista, un noble.

Gabriel Zaporta Regente y Señor

Aunque en primera instancia se pueda pensar que su condición de converso podría ponerle trabas a su ascenso social, nada más lejos de la realidad. Su carisma, su inteligencia y, sobre todo, su riqueza provocaron que Gabriel Zaporta fuera nombrado para ejercer importantes cargos dentro del Reino de Aragón como Regente de la Tesorería General de Aragón.

Teatro Romano Gabriel Zaporta

Carlos I, rey de las Españas, había iniciado una serie de campañas militares en el norte de África, en Túnez, en el año 1542. Para poder financiarlas decidirá recurrir a nuestro protagonista, el cual aprovechará para pedirle a cambio la posesión de un señorío. Carlos aceptó el trato y a cambio de un préstamo de cuatro millones de reales, el rey le concederá el Señorío de Valmaña, consiguiendo así sus objetivos. Precisamente este fue el inicio de una exitosa relación, no sólo institucional sino también personal, entre la familia real y la familia Zaporta, llegando incluso a hospedarse el monarca una vez en el palacio de Gabriel en una visita a Zaragoza.

Tras el fallecimiento de su primera esposa, Jerónima de Arbizu, se casará en 1549 con Sabina de Santángel, hija de un importante comerciante de la ciudad, también de origen judío y veinticuatro años más joven que él. El mismo año que casa con Sabina comenzará a remodelar un importante palacio en el centro de Zaragoza, situado en el mismo sitio en donde hoy podemos disfrutar del antiguo teatro romano de Caesaraugusta, algo que nos recuerda el pequeño callejón Zaporta, pequeña calle que hoy nos da acceso a la cafetería del Museo del Teatro y a un mirador desde del que se puede disfrutar del yacimiento arqueológico. Dicho palacio, también sujeto a su propia historia, lo hemos perdido, pero todavía podemos disfrutar de su maravilloso patio central, conocido como Patio de la Infanta, en la sede central de Ibercaja y donde el propio Gabriel dejará constancia de su amplio conocimiento de las tendencias artísticas de su época, así como de la situación política de la Europa del XVI.

Patio de la infanta Gabriel Zaporta

El legado de Gabriel Zaporta

En 1579 morirá Sabina y Gabriel no tardará mucho en acompañarla puesto que morirá tan solo un año después, probablemente de la pena que le supuso perder a su amada mujer. Zaporta decidirá reunir todo su patrimonio en un mayorazgo, el cual heredará su primer hijo, Luis Zaporta y Arbizu. Gabriel tendrá un total de cinco hijos y se asegurará de que todos ellos casaran con importantes familias de la nobleza aragonesa, perpetuando así sus propias ambiciones.

Capilla de los Arcángeles La Seo Gabriel ZaportaEl esfuerzo por dejar todo su legado y su patrimonio unido no durará mucho puesto que tan sólo un año después de su muerte, en 1581, Luis Zaporta aparecerá asesinado en el mismo patio de la Casa Zaporta. Todo pasará en herencia a su hija Jerónima, nieta de Gabriel, que morirá sin descendencia. El sueño de Zaporta y su legado desaparecerá definitivamente a mediados del siglo XVII. Además de ese pequeño callejón 

mencionado anteriormente y del hoy conocido como Patio de la Infanta, en Zaragoza tenemos otro vestigio que nos recuerda a este importante personaje del Renacimiento aragonés: la Capilla de los Arcángeles en La Seo, construida como su propia capilla funeraria.

Su maravilloso palacio, tras la muerte de la nieta de Gabriel, irá pasando de mano en mano sin dejar demasiada información en las fuentes de la ciudad hasta que vuelve a aparecer en el s.XVIII, siendo alquilado por el mismo Ramón de Pignatelli, pero como dice el gran Michael Ende en su “Historia Interminable”: ésa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.

Autor: Luis Aparicio

Más curiosidades de Zaragoza en la Ruta Romana y la Ruta Mudéjar de nuestra guía.

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.