Historia de la fuente más antigua de Zaragoza

La fuente de la Hispanidad, la fuente del dragón emergente, la fuente de la incrédulos o la fuente del Batallador son algunas de las más famosas de la…

Juan Moneo
28 de julio de 2023
Compartir en:

Índice

La fuente de la Hispanidad, la fuente del dragón emergente, la fuente de la incrédulos o la fuente del Batallador son algunas de las más famosas de la capital aragonesa, pero… ¿cuál es la fuente más antigua de Zaragoza? Ese puesto lo ocupa la fuente de la Princesa. ¿Conoces su historia? ¿Sabrías decir dónde está ubicada? Descúbrelo en las siguientes líneas.

La historia de la fuente de la Princesa

La conocida como fuente de la Princesa o fuente de Neptuno fue la primera fuente urbana monumental de agua potable de Zaragoza. Fue de suma importancia para la ciudad ya que no existía el agua corriente. Se ubicó en el centro de la urbe, en la plaza de San Francisco, después llamada de la Constitución y hoy de España.

Fuente de la princesa en la actual plaza de España
Fuente: Hulton Archive / Getty Images

Durante años cumplió su función de abastecimiento de agua para los vecinos de la zona y sirvió de punto de encuentro. Esto último no ha cambiado con el paso del tiempo, pero existe una pequeña diferencia. Ahora, en vez de reunirse en este espacio para buscar agua y llenar los toneles de los aguadores, se queda para comprar ropa en Bershka, cazar pokémon o calentar motores para el juepincho en la Madalena.

Fuente de la princesa, la fuente más antigua de Zaragoza
Fuente: Archivo Coyne. A.H.P.Z.

Pero, ¿por qué y cuándo se construyó? En el año 1.833 se colocó la primera piedra con un claro objetivo: “eternizar” el juramento como Princesa de Asturias de la heredera al trono, la futura reina Isabel II. No fue hasta el 24 de julio de 1.845 cuando la fuente más antigua de Zaragoza comenzó a emanar agua. En un principio, se pretendía traer las aguas desde los ‘Ojos de Pinseque’, pero surgieron problemas y se paralizaron las obras. Por ello, se abasteció con el agua del Canal Imperial de Aragón.

La fuente más antigua de Zaragoza
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Archivo fotográfico Coyne. Documento audiovisual

Debido a las necesidades de ampliar la plaza para dar más holgura al tráfico rodado, en 1.902 la fuente fue desmontada y sustituida por el ‘Monumento a los Mártires de la religión y la Patria’.

Los padres de la fuente más antigua de Zaragoza

La fuente más antigua de Zaragoza comenzó a tomar forma a partir de un proyecto de los arquitectos José de Yarza y Joaquín Gironza. Pero a este planteamiento inicial le faltaba algo. La fuente pedía a gritos una figura para adornarla. Así pues, el encargado de fabricar la guinda del pastel fue el escultor natural de Alcañiz, Tomás Llovet (1.770-1.842), que trabajaba como profesor de la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza. El artista recuperó una obra que había esculpido en el pasado por iniciativa de los franceses y presentó un nuevo modelo para la fuente. Su propuesta fue aprobada y la fuente adoptó la imagen que Llovet había imaginado para ella.

Neptuno, rey de los mares y de Zaragoza

La fuente consta de una pirámide truncada cuyos ángulos se visten con las figuras de cuatro delfines que expulsan agua por la boca. Entre estas criaturas puede leerse cuatro inscripciones alusivas a Isabel II. Esta es una de ellas: “ni á mejor Princesa; ni á pueblo más fiel; ni en suelo más ilustre; pudiera dedicarse esta memoria”.

Fuente de la princesa
Fuente: Guadalupe Fernández

Esta estructura sirve de base a la escultura que corona la fuente más antigua de Zaragoza, la cual rinde homenaje al señor de los ríos y mares. ¿Un siluro del Ebro? No, más bien el Aquaman de la Antigua Roma: Neptuno. El Dios preside el conjunto. La estatua se encuentra de pie en actitud de mandar las aguas, en su mano izquierda sostenía un tridente, emblema de la deidad, hoy desaparecido. Esta construcción se inspira en la Fuente de Neptuno del Paseo del Prado de Madrid.

El viaje de la fuente más antigua de Zaragoza

Hasta que esta fuente encontró su localización definitiva pasó por distintos espacios. En otras palabras, la fuente de la Princesa ha viajado más que tú y que yo este verano. Cuando fue desmontada en 1.902 de la actual plaza de España fue almacenada durante años en los almacenes municipales.

Arboleda Macanaz
Fuente Gerardo Sancho. Archivo del ayuntamiento de Zaragoza.

Más tarde, le quitaron el polvo y volvió a ver la luz del sol, en concreto, en la arboleda Macanaz. Por allí, a orillas del Ebro, pasó sin pena ni gloria, pues, como el río, guardó silencio al pasar por el Pilar. Ni siquiera el agua brotó de sus chorros. Finalmente, en 1.946 se trasladó al lugar en el que hoy en día podemos admirarla, en la Glorieta de la Princesa, en el parque Grande José Antonio Labordeta.

Ubicación actual en el parque Grande

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.