42 Gramos, puro mestizaje musical zaragozano

Todo zaragozano que peine canas sabe bien que la capital aragonesa ha sido una vibrante urbe musical. Los 80 dejaron huella y con ellos surgieron todo tipo de…

Sergio Rupérez
29 de abril de 2021
Compartir en:

Índice

Todo zaragozano que peine canas sabe bien que la capital aragonesa ha sido una vibrante urbe musical. Los 80 dejaron huella y con ellos surgieron todo tipo de artistas diversos que han moldeado la personalidad de Zaragoza. Hoy son otros los que recogen su legado. 42 gramos, grupo formado por Lady Ambar y Juanín Fernández, maños muy maños, representan bien una ciudad que sigue rezumando creatividad.

Ella paya, él gitano, llevan ya dos años de bolo en bolo demostrando que no hay cultura ni etnia que se interponga cuando la música corre por las venas. En nuestra sección Gente con Maña entrevistamos a 42 gramos.

¿Por qué 42 gramos?

Quizá a muchas personas les parezca extraño, pero en 1907 un médico estadounidense, Duncan MacDougall, intentó pesar el alma tras la muerte de un hombre. Y, según dicha historia tan curiosa, los resultados demostraron que el alma pesa 21 gramos. Tratándose de dos, como es nuestro caso, suma 42 gramos. Nos pareció una historia bella y decidimos hacerla nuestra.

¿Cómo y cuándo comienza vuestra aventura musical?

Nos conocemos desde hace 6 años. Todo empezó en Las Fuentes, en concreto en el Bar Andros. Fue a partir de un concurso de cuatro fines de semana cuando empezamos a desarrollar la amistad. Juanin llevaba toda la vida tocando, pero cuando nos conocimos, se puso a ello con gran energía. Empezamos a tocar en infinidad de sitios. Gracias a Mujeres con voz, el poemario comandado por Fran Picón, nos unimos todavía más y empezamos a pensar en nuestra primera canción: Secuéstrame. 2 años llevamos ya con 42 gramos.

¿Qué aportáis cada uno al grupo?

Juanín es gitano y flamenco. Lady Ambar paya, rockera y bluesera. Sin duda hacemos una fusión diferente. Creemos que no existe ninguna mezcla de cantautores de este tipo en Aragón. Cantamos, componemos y tocamos ambos. Y hacemos este estilo tan variado apoyados en la propia diversidad que representamos.

42 gramos

¿La mezcla suma? ¿Seguís explorando estilos?

En verdad nuestro estilo va surgiendo de lo que vamos viendo y viviendo cada día. Si un día se nos ocurre una idea, la apuntamos, grabamos alguna nota de voz y a partir de allí empezamos a componer. Cada tema tiene un estilo distinto pero, según va evolucionando la canción, vamos fusionando con lo que nos sale. Tenemos flamenco, con la voz rasgada de Juanín, y luego aportamos rap, balada, bossa nova, pop, rock o blues, entre otros géneros. Pero no lo perseguimos, nos va saliendo. Es un proceso.

Componéis canciones de gran profundidad, ¿las vivencias hacen al artista?

Así es. Nosotros somos pareja y le cantamos mucho al amor. También al desamor. Somos diferentes como hemos dicho, Juanín más sensible, Lady Ambar más guerrera, pero lo juntamos todo en un conjunto muy romántico. Sin nuestra vida, nuestros sentimientos, el alma, no sería posible construir los relatos que cantamos. Aunque casi todas las canciones son autobiográficas, hay que reconocer que también portan pinceladas de ficción. Las letras que escribimos enganchan desde la primera frase, pues bastantes personas hemos tenido experiencias similares y por eso observamos una gran identificación en el publico. Gustan porque llegan. Quieres volver a escucharlas. Eso es 42 gramos.

¿Referentes?

Uno de los que más es Gilbert O Sullivan. A los dos nos gustaba pero es verdad que en un principio no lo sabíamos. Juanín silbaba sus músicas pero no lo tenía tan localizado. Cuando nos dimos cuenta nos encantó coincidir. Otros artistas que nos gustan son por ejemplo los Bee Gees, Niña Pastori o Alejandro Sanz. Hay muchos más. Diferentes entre sí, está claro, pero de cada uno hemos extraído influencias. Y no olvidar Janis Joplin. La referente de Lady Ambar. Comparte su vida, forma de ser y valentía. También Rolling Stones, Pink Floyd o Supertramp.

Sois además artistas callejeros…

Hace 2 años lo fuimos, disfrutamos un montón y conseguimos hacernos con un público variopinto. Desde los 18 hasta los 80 años. Parecerá raro lograr esa comunión generacional, pero lo conseguimos. Nos permitía vivir y además lo pasábamos genial. Llegó un momento en que 42 gramos como grupo comenzaba a hacerse oír, a lograr su hueco, gracias a la participación en medios de comunicación como Heraldo o Aragón TV, y por eso lo aparcamos un poco. Quién nos iba a decir que poco después iba a venir la pandemia y nos iba a pillar sin poder estar en las calles. Ni aquí ni en pueblos ni en las salas. Este año hemos obtenido la licencia y volveremos a cantar por la ciudad recorriéndonos sus calles siempre pegados al público. Tocar es el mejor bálsamo. Una medicina. Nos olvidamos de todo y somos muy felices.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - Captura

¿Qué os cuentan vuestros seguidores? ¿Notáis su calor?

Zaragoza tiene sus círculos consolidados, pero nosotros, aunque llevamos poco en esto, hemos conseguido generar un público creciente. Aún no somos muchos, pero lo mejor es que es un seguidor elevado, exigente y que valora nuestro estilo de música. No se conforma con lo de siempre. Son especiales. ¿El premio? No hay concierto en el que no nos venga una chica o un chico con lágrimas en los ojos emocionados porque les hemos removido por dentro.

¿Anécdotas?

Tenemos una canción, Princesa, que es muy llamativa. Con esta melodía, cuando la estuvimos tocando en un lugar hace un tiempo, se acercó un hombre y nos dijo que iba a llamar a una pareja de enamorados. Nos comentó si se la podíamos dedicar y les dijimos que por supuesto ¿Qué ocurrió después? Se acercaron y ya cuando terminaba él se declaró y ella le dijo que sí. Se fundieron en un abrazo precioso, comenzaron a llorar de emoción y nos dieron las gracias por haberse conocido gracias a esta canción. Son este tipo de momentos los que te hacen sentir de verdad este oficio. Cantamos también por esto. Ojalá se convierta en nuestro modo de vida.

¿Os ha marcado ser vecinos de barrio?

Estamos encantados de ser de barrio. Nos honra. Tenemos los pies en el suelo. Siempre se empieza desde abajo, no desde arriba. Y nosotros hemos disfrutado mucho de ir tocando para nuestra gente. La historia de 42 gramos sería diferente sin esa familiaridad.

¿Cómo es el ecosistema musical en Zaragoza más allá de las grandes salas?

Zaragoza es una ciudad grande, pero sigue teniendo unos ambientes específicos más limitados a grandes salas que en nuestro caso ya hemos explorado. Existen circuitos llenos de gente muy válida pero que se repiten a lo largo del tiempo y que quizá no permiten crecer del todo al ecosistema musical que hay debajo. Esta es una ciudad con una gran historia musical, sobre todo en el pasado, pero sigue costando crecer. Más si cabe si eres cantautor o tienes mayor sello. Eso lo deberíamos tener en cuenta porque talento hay, pero debemos aprovecharlo y ponerlo en valor.

¿Creéis que la música independiente tiene suficiente reconocimiento?

Las canciones, además de tener buenas letras, deben saberse transmitir. Es clave cómo cuentas lo que cuentas. Que llegue. Ahí se comprueba también la independencia. Somos personas temperamentales, con carácter y eso se nota en las canciones. Nos mostramos justo como somos. La esencia 42 gramos. Hay gente para todo y siempre encuentras públicos que valoren este tipo de música.

42 Gramos

¿Es posible lograr el éxito sin perder esencia?

Nosotros lo llevamos bien porque no tenemos fama. Pero si nos pusieran en una balanza éxito, o como se entiende el éxito, y el camino que estábamos llevando, nos quedamos así. Vamos a nuestro ritmo, pero para venir desde abajo vamos bien. Somos artistas de directo, no nos gusta el playback. Quizá alguien alucine con esto, pero trabajamos sin guion. Improvisamos. No nos sentimos cómodos de otra forma. Nos echen o no un cable lo sacamos poco a poco. Ahora tenemos un posible representante, en el que confiamos mucho, y esperamos pronto dar noticias. Nos gustaría poder saltar al resto de España e incluso intentarlo en América Latina.

La pandemia ha impactado con intensidad en el sector musical, ¿cómo salir de esta?

Sin duda es una pena. Teníamos las alas desplegadas y se nos cortaron de raíz. Fue radical. Esto le ha afectado por desgracia a todos los músicos. No tenemos ayudas. Ha sido fuerte pero esperemos que vaya pasando poco a poco. Los malos momentos, no obstante, son muy positivos para el artista, pues la creatividad echa a andar. Una paradoja. Siempre ha sido así. Hemos podido estos meses sacar 12 temas maravillosos, tenemos tres más sobre la mesa y nos gustaría pronto reflejarlo en el segundo disco.

¿Dónde os véis en el futuro?

Como parece que la pandemia remite, vemos más luz. La canciones en la calle, los discos, nuestra participación en radio, tanto aquí como en Madrid, son ejemplos de lo que tenemos en la cabeza. Querríamos presentar el disco dentro de poco y empezar a elevarnos traspasando nuestra ciudad y empezando a soñar con otros retos. Qué mejor manera de demostrar la pulsión maña que intentar colocar el arte 42 gramos en otros lugares. De todas formas, nos sigue ilusionando mucho Zaragoza y ojalá tener más oportunidades aquí. Nos gusta ser profetas en nuestra tierra.

Ya para terminar, ¿cuál es vuestro rincón favorito de Zaragoza?

El Parque Grande es un gran espacio. Allí también hemos tocado. Luego nos gustan rincones fantásticos como la Plaza San Bruno, donde se celebra mercadillo los domingos. También es parte de nosotros el Parque Tío Jorge, que a Lady Ambar le ha marcado especialmente en su infancia porque se crió en ese barrio.

Te puede interesar
Gente con Maña
‘Mi mayor desafío como DJ es equilibrar la vida profesional con la personal’

Entrevistamos a DJ Rialto, una de las principales referencias musicales de Zaragoza, con el que analizamos todo el panorama musical de nuestra ciudad.

Gente con Maña
Quiero adaptar la Universidad a los enormes retos que tiene por delante’

Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea es una de las personas más influyentes a nivel mundial dentro del ámbito de la sanidad animal, según el ranking elaborado por Expertscape el año pasado. Nacida en Leciñena (Zaragoza) en 1968, esta catedrática de Sanidad Animal fue vicedecana de la Facultad de Veterinaria,…

Gente con Maña
Diego Saura, cineasta emergente, comienza su nueva película en Huesca

¿Te gusta el cine de terror? ¿Eres fan del cine independiente? Os traemos en primicia la entrevista más reciente con Diego Saura, joven cineasta oscense, que comenzó la filmación de su nueva película hace unos meses. Tras terminar su carrera en el grado de Bellas Artes en Teruel y lanzar su primera película “T.T.T: Terror…

Gente con Maña
Javier Alcázar: “A los hombres aún nos cuesta exteriorizar lo que conlleva el cáncer”

TheMoveMen es la asociación nacional nacida en Zaragoza para la visibilización del cáncer masculino que persigue romper los tabúes y estereotipos sobre esta enfermedad desde un punto de vista realista pero cargado de vitalidad.  Entrevistamos a su presidente, Javier Alcázar, quien nos cuenta cómo surgió la asociación y cuáles serán sus futuras acciones.   Pregunta:…

Gente con Maña
Ropero ultima la grabación de su nuevo disco en Zaragoza

En la sección de gente con maña, hoy os traemos un músico, compositor y cantautor que no tiene igual. Catalán de nacimiento y educado en Murcia, Fran Ropero cuenta con un equipo detrás que es íntegramente de Zaragoza. ¿Cómo puede ser esto? Esta pregunta y muchas más las responde en esta entrevista. ¡No os la…

Gente con Maña
Paraguay, país invitado para las Fiestas del Pilar 2023

Este 2023, Paraguay es el país invitado de las Fiestas del Pilar. El día 12 de octubre, el manto floral de la Virgen del Pilar lucirá su bandera y el día 15 de octubre, a las 11:00 horas, está previsto un evento cultural en la Fuente de la Hispanidad. Entrevistamos a Alberto Rios, paraguayo afincado…

Gente con Maña
Daniela Fañanás, la oscense que es Bastian en La Historia Interminable

  Daniela tiene 11 años y es de Huesca. Esta jovencísima actriz que sueña con continuar con su carrera teatral, fue elegida para representar al personaje de Bastian, protagonista del musical La Historia Interminable, que puede disfrutarse hasta el 22 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza. Gente con Maña. Daniela Fañanás, la oscense…

Gente con Maña
PlanBrain, el método maño para aprender idiomas en 20 días

Los idiomas son la asignatura pendiente de muchas personas en España. Se trata de una aptitud muy demandada pero que cuesta mucho tiempo y esfuerzo dominar en su plenitud. Sin embargo, en Zaragoza contamos con un método totalmente rompedor que te enseña a manejar fluidamente el inglés, y otros idiomas, en tan sólo 20 días.…

Gente con Maña
“Si el cliente se va satisfecho, un restaurante nunca le parecerá caro”

Ubicado en la calle Francisco Bayeu, y con unas maravillosas vistas a la Basílica del Pilar, se encuentra el restaurante El Disfrutón. A día de hoy, es uno de los establecimientos hosteleros que más ‘ruido’ están haciendo en el panorama zaragozano. Ya forma parte de los ‘restaurantes recomendados’ en la última edición de Soles Guía…

Gente con Maña
“Mi objetivo es que los cuentos trasciendan”

Isabel Paricio, directora de comunicación y RR.II de El Corte Inglés Aragón, es una persona especialmente vinculada a la cultura. De hecho, se dedica en parte a organizar eventos culturales todas las semanas. Se define a sí misma como ‘una persona creativa, apasionada y entusiasta, acostumbrada a trabajar en equipo’. Recientemente ha presentado su último…

Gente con Maña
“El color me ayuda a transformar momentos difíciles en algo positivo”

¡Ha costado, pero por fin la tenemos aquí! Hace unas semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Blasina Rocher en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En la conversación que mantuvimos, nos explicó cómo comenzó en el mundo de la ilustración y qué es lo que le mueve a la hora de llevar a…

Gente con Maña
No he parado de hacer música en ningún momento’

Original de Zaragoza, y con una voz de ensueño, la cantante Elem se ha convertido en todo un icono en el panorama musical del momento. Aunque no le gusta definir su estilo musical con algún género, lo cierto es que predominan en todo momento los sentimientos. Y es que con apenas 8 años, Elem ya…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.